viernes, 6 de agosto de 2010

Más sobre la vista del equipo venezolano

Revisando información y mails de hace un par de meses, encontré más datos sobre los amigos venezolanos que nos visitan en estos días, y con los que nuestros chicos se medirán el fin de semana.
Se trata del equipo CUMBRES de la Liga Criollitos de Venezuela de la Division Prejuniors, que fueron invitados por las  Escuelas Cordobesas de Béisbol y Softbol. Es una delegación de 30 personas, con 12 jugadores y 3 técnicos. Después de enfrentarse a los temibles bates porteños, siguen viaje hacia Córdoba, donde participarán de más juegos y actividades.
Investigándoles rapidito su página web, encontré este capítulo sobre técnicas de pitcheo (click para verlo en PDF), parece interesante, y debe haber más material. Revisaremos.
Esto de la llegada de los muchachos venezolanos me hizo acordar de un pariente mío, un venezolano que se casó con una de mis tías, y que mientras estudiaba acá en Buenos Aires jugaba (y hacía jugar, difundiendo su deporte favorito) en el club Los Indios de Moreno. Eran los años 50, y por esa época fué también que mi tío abuelo Alberto Ciarrapico presidió la F.A.B. Yo no había nacido todavía, pero los conocí a todos años después, estoy hablando de gente con la que almorzaba todos los domingos.
Al tío de Venezuela le decían "El petiso Quintero", seguramente porque su verdadero nombre, Anlixdro, era impronunciable en castellano. Para probar esto que digo, les muestro las imágenes del programa del 2º Campeonato Argentino de Béisbol, que se jugó en Rosario en 1958. Ahí pueden ver, en la nómina de representantes de la Provincia de Buenos Aires, rodeado de apellidos japoneses, a mi tío.
Que dicho sea de paso, ganó con ese equipo de Buenos Aires aquel torneo.


Un saludo y una cálida bienvenida para todos los coterráneos de don Anlixdro, entonces. Y el recuerdo para los pioneros de hace 50 años.

3 comentarios:

  1. Deportes en el recuerrrrrrdo!!!! Que bueno que haya mas gente, ademas de Don Héctor Pastrian y Dieguito Pardo, que mantengan entre sus posesiones estos 'incunables' (aunque se hayan editado con posterioridad al 1500 DC)del béisbol nacional. Una verdadera perla. Guadalupe

    ResponderEliminar
  2. En 1959 Quinterito me llevó a jugar como shortstop de Pampero y jugábamos como locales en Lomas de Mariló donde además de practicar nuestro deporte teníamos una vida social muy agradable compartida con la familia de Alberto Ciarrapico y su familia. Según me comentó Quinterito su nombre se debía a la indecisión de su padre que tenía tres hermanos llamados Antonio, Félix y Pedro. Entonces su padre utilizó una sílaba de cada nombre para llegar a Anlixdro.
    Casi todos los jugadores que figuran en el programa del torneo de Rosario fueron rivales nuestros y algunos fueron compañeros en Pampero como Nishimoto, Tuero y Anlixdro. Años maravillosos con un beisbol excelente y una vida social inolvidable...

    ResponderEliminar